
Publicamos abajo la lista de los 29 empleados y funcionarios que tienen que presentarse a declaración indagatoria por la causa UCEP, entre los que están Macri y Piccardo. Se los acusa de 19 hechos delictivos cometidos entre julio de 2008 y octubre de 2009 en horarios nocturnos y en espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires.
La UCEP (Unidad de Control del Espacio Público) era una de las prácticas ilegales puestas en marcha por Macri para sus políticas de seguridad, ese concepto de seguridad que se limita a la limpieza de las veredas y la expulsión de pobres de las calles. Macri, Piccardo (Ex Ministro de Ambiente, Ex CEO de Isembeck) y la UCEP habían sido denunciados y repudiados por diversos organismos y organizaciones sociales por la actividad ilegal que desplegaban de noche en la calle. Provocó incluso un documento muy duro efectuado en conjunto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, la Defensoría General de la Ciudad y el CELS.
Desde que las patotas de la UCEP (empleados públicos que se dedicaban a golpear a hombres, mujeres y niños que vivían en la calle de la Ciudad de Buenos Aires, y a destrozarles todas sus pertenencias, mandados por funcionarios políticos de jerarquía) comenzaron con sus andadas, se hicieron diversas denuncias penales que fueron sumando información proporcionada por distintas organizaciones públicas y de la sociedad civil.
Si definiéramos a la inseguridad como la suma de comisión de delitos, Macri y los suyos tienen bastante más sospechas y pruebas acreditadas judicialmente, que los supuestos delincuentes que el mismo Macri desea perseguir: pobres, limpiaparabrisas, cuidacoches, motoqueros. La inseguridad, entonces, es un relato y casi nunca una acumulación de hechos.
Nosotros apostamos a que la gente recupere el espacio público, no que las patotas echen a los pobres del espacio público.
Ahora el Juez Facundo Cubas, a pedido del Fiscal Roma, llamó a indagatoria a 29 personas vinculadas con la UCEP, dando cuenta de la evidencia del avance de la causa y de diversas pruebas que son conducentes.
Nosotros saludamos esta investigación pero hacemos saber también que el Juez Cubas jamás investiga del mismo modo cuando las patotas pertenecen a la Policía Federal Argentina. El caso de Jonathan y Ezequiel es un ejemplo: fueron asesinados por un policía que fue sobreseído sin ser citado en el juzgado de Cubas, en uno de los casos más escalofriantes de violencia e impunidad policial de los últimos años. Sus cuerpos estuvieron dos meses sin ser identificados mientras las familias corrían de juzgado en juzgado. Otro ejemplo es la represión feroz en Barrancas de Belgrano de febrero de 2008, por parte de la PFA sobre un grupo de cartoneros. La denuncia penal sobre esa brutal intervención policial fue archivada por Cubas después de muy poco trámite.
Quedan a la luz otros análisis que pueden hacerse de todo este entramado y del cual no podemos hacernos los distraídos.
30/11
1) Fabian Jorge Rodrígez Simón
2) Jorge Cristian Polini (Ex Director de la UCEP)
3) Matias Lanusse (Ex Director de UCEP también)
1/12
4) Maria Laura Gelonch
5) Luis Manuel Savoiardo (Capo de los operativos en calle de la UCEP)
6) Romina Anahi Savoiardo
2/12
7) Claudio Fabian Apecetche
8) Alejandro Maximiliano Arismendi
9) Ramón Adrián Barrolo
10) Carlos Alberto Cabrera
3/12
11) Rodrigo Maximiliano Carrizo
12) Sebastián Andres Castillo
13) Victorio Pedro de Cillis
14) Carlos Alberto Failde
6/12
15) Gustavo Fabian Fernandez
16) Marcelo Damian Fernandez
17) Juan Pablo Motta
18) Gustavo Adrián Ordoñez
7/12
19) Daniel Francisco Pagano
20) Daniel Hecto Pizarro
21) Marcelo Alejandro Reina
22) Ramón Alejandro Rodríguez
9/12
23) Gabriel Epifanio Romero
24) Gabriel Angel Ruiz
25) Diego Emiliano Sansanelli
26) Jonathan Ezequiel Savoiardo
27) Marcelo Fortunato Savoiardo
10/12
28) MAURICIO MACRI
29) JUAN PABLO PICCARDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario