En esto estamos...
Parar la pelota. Pensar. Otear el horizonte. Levantar la cabeza en la mitad de la cancha y dejar de correr por los laterales mirando al suelo. Hay formas de trabajar la seguridad. Pero lleva tiempo. Planes. No hay respuestas en la urgencia. Este no es un blog urgente. Hay que abrir los ojos. Mirar al otro. Sentirlo. Traerlo. Acá vamos a tratar de reflexionar, de jugar corto para llegar lejos. Vamos a discutir la inseguridad y analizar las políticas de seguridad. Hoy, en general, no hay verdades ni mentiras: hay apuro hueco y complicidades. No nos bancamos el discurso dominante sobre la inseguridad y somos críticos de las cortas respuestas progresistas. Vamos por más. Vamos al hueso. A donde duele. A veces duele sentir y muchas otras, pensar. Somos Criminal Mambo. Un blog sobre seguridad ciudadana del campo nacional y popular.
martes, 28 de septiembre de 2010
Vamos prendiendo la lamparita
lunes, 27 de septiembre de 2010
Mambos de la inseguridad

Querido Rulo, que lindo estar acá. Tenemos que cambiar la lamparita, se está iluminando mal la cuestión, eso es lo que pasa. Si apuntas al tránsito hay mucha más inseguridad. Y los muchachos apuntan al choreo. ¿Y si apuntamos a las fuerzas de seguridad? Qué divertido. Creo que abrimos este blog para poner el foco ahí. Dos premisas de la inseguridad. Una: no hay solución posible sino se mejoran las condiciones sociales de la población. Dos: reforma profunda de las fuerzas de seguridad. El fin de semana nos enteramos de esto. Es groso porque cayó una banda por algo que hacen las 53 Comisarías. Es un avance importante. Es una semillita. Un par de arrepentidos, un fiscal con huevos, mala cintura de los cobanis y la soltada de manos de los capos. Es una buena combinación. Hay que ir por más. Ah, me olvidaba, una pregunta: ¿Esto que hicieron los ratís ahora detenidos no es inseguridad? Porque nadie lo tituló así y tremendos delitos cometieron.
Pena
Que difícil es hacerse cargo, no? En cada uno de nosotros esta la chance de reducir la mayor cantidad de homicidios que se produce en el país, el tránsito. Depende de acciones concretas. Sin embargo nos hacemos los distraídos y preferimos creer que nos van a matar en un choreo y no cruzando la calle. Una pena.
Salís a la calle y te matan...
A ver si comenzamos a desmitificar un poco el discurso dominante, las frases hechas y la instalación de miedos como parte del discurso político opositor.
Este solo dato sirve para comenzar a ilustrarnos un poco más sobre el tema.
Muertes por homicidios en 2009 (culposos y dolosos sin incluir los homicidios en accidentes de tránsito): 1986
Muertes en accidentes de tránsito en 2009: 7885
En efecto. Salís a la calle y te matan.
Pero un auto, un colectivo, un camión...
Lupus, tengo mis recomendaciones para el día de hoy:
Ponete el cinturón. Respetá las máximas. Manejá con prudencia. No seas pelotudo.
Ah, y tené cuidado. Te pueden matar por un par de zapatillas. Pssss…!!!
domingo, 26 de septiembre de 2010
¿Cómo cree que debería combatirse la inseguridad?
Si tiene buenas ideas no deje de visitar este servicio de La Nación.
Si no tiene ideas y quiere irse porque el miedo lo carcome, sepa los principales destinos en este otro enlace.
Y buena suerte o buen viaje!
Dice Rulo. O sea yo. Así no. Con estas notas no. Intentaremos ayudar desde este otro lado.